STAFF / @michangoonga
El tráfico y consumo de drogas ilícitas desde México continúa representando una «amenaza dinámica y retadora» para Estados Unidos, dijo este lunes la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) al señalar un aumento en la producción de heroína, metanfetaminas y mariguana mexicana durante 2012, lo que ha provocado su mayor disponibilidad en el mercado estadounidense.
Luego de difundir su Evaluación Nacional de Amenazas Relacionadas a las Drogas correspondiente al 2013, la DEA identificó como problema de mayor crecimiento el consumo inapropiado de medicamentos de venta bajo receta médica y calificó como un «problema serio» el consumo de drogas sintéticas.
Ante este escenario el organismo gringo sostuvo que la menor disponibilidad de cocaína experimentada en el mercado estadounidense desde 2007 se mantuvo el año pasado, y lo atribuyó principalmente a esfuerzos antinarcóticos, disputas entre bandas del crimen organizado en México y la reducción continua en las tasas de producción de cocaína en México.
Así mismo la DEA atribuyó la mayor presencia de heroína en Estados Unidos a la expansión de traficantes mexicanos «a los mercados de heroína en polvo blanco en el este y centro-este» del país. La cantidad de heroína decomisada en la frontera con México entre 2008 y 2012 aumentó 232 por ciento, lo cual «apunta a un mayor tráfico tanto de heroína producida en México como de heroína producida en América del Sur y traficada a través de México», precisó el informe.
Dicho documento refiere que además de la mayor producción en México, la manufactura de metanfetaminas también aumentó en operaciones estadounidenses de pequeña escala, así como cultivos de marihuana al norte del Río Bravo.
La DEA indicò que los precios de metanfetamina se redujeron más de 70 por ciento entre el tercer trimestre del 2007 y el segundo trimestre del 2012, periodo durante el cual su pureza aumentó en casi 130 por ciento.