STAFF / @michangoonga
A 22 días de que concluya el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Educación Especial, que realiza el gobierno federal en todo el país, el secretario de Educación en Michoacán, J. Jesús Sierra Arias, exhortó al magisterio en general a participar en el levantamiento del mismo, porque de este ejercicio dependerá el futuro de miles de trabajadores del sector educativo.
Acompañado por el coordinador estatal del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Leobardo Gaytán Guzmán y por el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública, Daniel Trujillo Mesina, en conferencia de prensa Sierra Arias pidió a los medios de comunicación su apoyo para informar a todos aquellos maestros que no están todavía censados, que participen en este procedimiento.
Recordó que desde que comenzó el Censo hace más de un mes, las autoridades han informado constantemente de la importancia de participar por el bien de la educación, pero también por el del magisterio y por todos los trabajadores de este sector.
Jesús Sierra dejó en claro que la Secretaría de Educación y las autoridades federales, han sido suficientemente responsables e informado de manera puntual de los efectos de no participar en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos.
Informó que se han enviado cartas personalizadas a cada uno de los directivos de las escuelas que no han aplicado el Censo, para que comprendan que ésta es una situación que no tiene que ver con la Reforma Educativa, sino una cuestión de orden administrativo y lo único que provocaría el no atender esta indicación, es quedar fuera de la nómina.
“Con esto queremos dar muestra de buena voluntad, del interés de que las cosas en Michoacán salgan lo mejor posible y que tenga el magisterio en su conjunto, la claridad de que esto no tiene ningún propósito perverso ni que va en contra de sus derechos; al contrario, lo que se pretende es garantizar la estabilidad laboral de todos aquellos que están en servicio en el sector educativo”, aseveró el secretario de Educación.
También, dijo que hay un número importante de maestros que sí quieren participar en el Censo pero por diferentes circunstancias no han podido ser encuestados y ante esta situación, comentó que los profesores y trabajadores de la educación pueden acercarse de manera directa a las oficinas centrales del INEGI y ahí podrán responder el cuestionario respectivo.
El secretario de Educación recordó que el día último de este mes de noviembre, vence el plazo para el levantamiento del Censo, de ahí la importancia de que los medios de comunicación se constituyan prácticamente en la última llamada al magisterio para que pueda participar en el proceso del levantamiento del INEGI.
En otra parte de la conferencia de prensa, Sierra Arias señaló que hay trabajadores de la educación que no están siendo bien informados de los propósitos del Censo.
“Esa desinformación, lo único que provoca es que si hay algún maestro que no esté en el analítico de plazas o en las plantillas que tiene registrada la Secretaría y que va a entregar en enero de 2014 a la Secretaría de Educación Pública, pero que esté trabajando en un plantel, al no registrarse en el Censo, no va a aparecer después en el sistema de nómina que va a controlar ahora la Secretaría de Hacienda y a partir del año 2015, va a dejar simplemente de salir en la nómina”, agregó el funcionario estatal.
Por ello de nueva cuenta exhortó a los trabajadores de la educación a participar en el segundo barrido del Censo que realizará el INEGI en los próximos días.
Por su parte, Leobardo Gaytán Guzmán, coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, informó que se ha concluido el primer recorrido de visita a todos los centros de trabajo del sector educación en nivel Básica el estado y se tiene un fuerte avance en cuanto al levantamiento.
Mientras, el delegado federal de la SEP en Michoacán, Daniel Trujillo Mesinas, recordó que el objetivo del gobierno de la República, es ofrecer a los michoacanos y a los mexicanos en general, una educación de calidad y de equidad al tiempo que apuntó que el esfuerzo que se está haciendo vale la pena porque es en beneficio de la niñez de todo el país.