Expondrán obras inspiradas en piezas del XXV Festival de Música de Morelia
STAFF / @michangoonga
Del sentimiento a la emoción hasta convertirse en pensamiento, es un camino que precede las obras de los artistas visuales. Un camino que puede comenzar con una suave melodía, con la evocación de un sonido o una nota. Esta experiencia, se pondrá de manifiesto en la exposición “25 años de acordes cromáticos” que podremos disfrutar en el Centro Cultural Clavijero en el marco del XXV Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.
Músicos y pintores siempre han compartido un lenguaje y lo saben. Grandes artistas de la imagen, como Leonardo Da Vinci, Matisse o Kandinsky, también fueron músicos y mucha tinta ha corrido en los estudios teóricos acerca de la influencia que ejerce la música sobre la pintura, y viceversa, o acerca de la relación tendida entre ellas.
Por tercer año consecutivo, vista y oído podrán deleitarse en esta colectiva que reúne a 29 artistas visuales de Michoacán. A través del área de Actividades Paralelas del Festival, en coordinación con Azucena Solórzano, se convocó a pintores, grabadores y escultores a realizar una obra inspirándose en una de las composiciones que podremos disfrutar en los diferentes conciertos de la edición 25 del FMM. Desde lo clásico hasta los géneros más populares como el jazz, el bolero e, incluso, canciones infantiles, pudieron elegir para desarrollar el trabajo que del 29 de octubre al 30 de noviembre estará al alcance de los morelianos y de quienes nos visitan.
Ante los medios de comunicación, Verónica Bernal, directora del FMM, hizo la presentación oficial de esta exposición e invitó a la gente de Morelia y visitantes a disfrutar de esta experiencia.
“Siempre la gente que ha asistido al Festival se lleva gratos recuerdos, pero sobre todo lo que vendemos en el Festival no son conciertos, son emociones son momentos de vida. Y eso lo que, gracias a todo el profesionalismo de nuestro da se va a lograr en noviembre”, indicó Bernal Vargas.
Quienes asistan a la exposición “25 años de acordes cromáticos” harán el recorrido por la sala 3 del CCC (primer piso) y en cada una de las obras tendrán disponibles audífonos para que, mientras aprecian las obras, escuchen también las piezas que las han inspirado.
“Tenemos participantes de diferente lugares como es Uruapan, como es Tacámbaro, como es la Meseta Purépecha y son los artistas más representativos porque han sido ganadores de los premios Eréndira, han sido reconocidos a nivel nacional… Tenemos algo tan maravilloso que mostrar en Michoacán como es las artes visuales en combinación con la música”, indicó Azucena Solórzano, coordinadora de “25 años de acordes cromáticos”.
En la conferencia con los medios también estuvieron presentes Enrique Rivera, Secretario de Turismo y Cultural de Morelia, así como Alejandro Rosales, Director del Centro Cultural Clavijero, en representación de Marco Antonio Aguilar Cortés, Secretario de Cultura, y Sergio Vela, director Artístico del FMM.
La Directora General del FMM, Verónica Bernal, destacó la respuesta del público, pues se han agotado los boletos disponibles en zona preferencial en conciertos como “Armando un Pancho” y la presentación del Orquesta Johann Strauss de Viena. Asimismo indicó que existe expectativa por la presentación de Philp Glass y Kronos Quartet durante la proyección de la película Drácula.
Informó además, que este jueves el FMM estará presente en el festival MuerTec en el Tecnológico de Monterrey, campus Morelia.
“Nos invitó el Tec de Monterrey porque quiere para su MuerTec tener una presencia, que el festival participe con ellos y eso nos da mucho gusto. Como saben tanto la Universidad Michoacana, como la UNAM, como el Tec de Monterrey y varias otras universidad han estado muy de la mano con nosotros y eso nos da mucho gusto porque al final los chicos de prepa, los chicos de universidad cada vez se están involucrando con el Festival y esto de los nuevos públicos es muy importante”
Reiteró la invitación a los medios y público en general para conocer las obras de los artistas plásticos que estarán presentes en el Centro Cultural Clavijero.
Música en los lienzos, color en los acordes. Vida interior expresada en sonidos, formas y colores con personalidad y cualidades propias serán parte de esta exposición que se inaugurará el martes 29 de octubre a las 19:00 hrs.
Artistas presentes en la exposición “25 años de acordes cromáticos”
Nombre del artista Pieza musical con la que se inspiraron
- Ana Pellicer – “Conciert para piano y orquesta No. 20. Wolfgang Amadeus Mozart”
- Ángel Pahuamba – “Momentum pro Gesualdo di Venosa. Igor Stranvinsky”
- Azucena Solórzano – “Por debajo de la mesa. Armando Manzanero”
- Carmen Jacobo – “Lettre soufie: D, para clarinete, piano, percusiones y trío de cuerdas.
Jean Luc Fatchamps”
- Celeste Jaime Padilla – “La Patita. Francisco Gabilondo Soler”
- Cristóbal Tavera – “Nos hizo falta tiempo. Armando Manzanero”
- Derli Romero – “Libera nos sálvanos. Johan Sheppard”
- Deria Sebriakova – “Contigo aprendí. Armando Manzanero”
- Dolores Gómez Alcaraz – “El ratón vaquero. Francisco Gabilondo Soler”
- Enrique Ortega – “Bring us, o Lord God. James Mcmillan”
- Francisco Rodríguez Oñate – “Noche en Morelia. Miguel Bernal Jiménez”
- Irasema Parra – “Glass work. Philip Glass”
- Iveth Ceja – “El chueco. Miguel Bernal Jiménez”
- Janitzio Rangel – “El barón gitano. Johann Strauss Jr.”
- Javier Marin – “Mesa de Requiem. Giuseppe Verdi”
- Juan Torres – “Eh, pardon, Bach. Horacio Franco”
- Kali Ferreyra – “Himno a Santa Cecilia. Benjamín Britten”
- Luis Palomares Frías – “Noche transfigurada, Op 34 (versión de Edduard Steuermann).
Arnold Schoenberg
- Marcela Ramírez – “Hot air. Jonty Harrison”
- Marcelino Chávez – “Danzón No.II. Arturo Márquez”
- Mireya Parra – “Cuento de los Bosques de Viena. Johan Strauss Jr.”
- Prisciliano Jiménez – “Trío para piano y cuerdas en si bemol mayor, Op 100. Franz Schubert
- Rafael Flores – “Magnificant – Giles Swayne”
- Rocío Andaluz – “Keler tsoler (canción de amor). Vartabed Komitas”
- Rodrigo Treviño – “Variaciones Goldberg. Joan Sebastian Bach”
- Rosa Angélica Gómez – “Sonata No.2 J.S Bach. Horacio Franco”
- Rosenda Aguilar – “Symphony No. 6 in D minos Op 12 No. 4. Luigi Boccherin”
- Roxana Cervantes – “Tres cartas de México. Miguel Bernal Jiménez”
- Rubén Chuela – “Organika. María Granillo”