Croquetas a la alza/By @IsabelFelicidad
Por Isabel Felicidad
Esto de la política no es mi mero mole, pero desde que el Gobierno Federal salió con su chorro de babas de gravar el alimento para mascotas, me hizo mostrar los colmillos del puro coraje que me dio.
El argumento para poner impuesto a nuestra comida (y también la de los amigos gatunos) es que las personas que gastan en nuestro alimento es gente con un alto poder adquisitivo… O sea, piensan que los humanos que nos dan de comer son bien pudientes y que somos un lujo. La verdad es que me dieron ganas de morderles los tobillos con todo y sus pantalones carísimos de París (literalmente hablando).
Creo que los beneficios que damos son más que los perjuicios, además, los animalitos de compañía somos como una medicina preventiva. Entre los beneficios de tener una mascota – que son muchos- están la disminución de la presión arterial al acariciarnos y producir efectos relajantes. Disminuimos el sentimiento de soledad, incrementamos el autoestima de las personas, los niños aprenden a convivir, mejoramos el humor, apoyamos a personas discapacitadas, favorecemos a la recuperación de enfermedades, liberamos el estrés… ¿aún piensan que somos un lujo?
La insensibilidad de los políticos y el ejecutivo me hace sentir las tripas revueltas. Su declaración estrella (por la cual propongo a mis amigos perrunos y gatunos juntar su caquita y lanzarla a estos desdichados): “Se trata de alimentos que evidentemente no están destinados al consumo humano y, por otra parte, quienes adquieren estos bienes reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata de manifestaciones de riqueza que deben ser gravadas”.
En México, se estima que existen alrededor de 27 millones de perros (y a esto, súmenle los gatos) de los cuales 10 millones no tienen hogar. Con su política tonta acarrearán el abandono de al menos 5 millones de perro con todo lo que esto trae consigo en problemas para la salud pública, desnutrición de mascotas, etc. ya que una gran parte de la población de escasos recursos encuentran consuelo y amistad en los mismos.
Citando a Nutrición Canis: “Si bien, el gravamen a la compra de mascotas a la vez incentivaría la adopción, grupos de rescate y familias en general, resentirían un impuesto a algo que está muy lejos de ser un lujo y que por el contrario representa, para muchos de nosotros, el alimento para un ser que es parte de nuestra familia.”
En esta perra vida, como trates, serás tratado y a estos políticos insensatos ya les llegará la suya. No al IVA para alimento de mascotas.
Y recuerden: ¡¡ADOPTEN, NO COMPREN!! ¡¡Y ESTERILICEN!!
Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!