Michoacán: Por una mejor política Precios justos para los Graneleros: Rosa María Molina Rojas
STAFF / @michangoonga
Para garantizar la comercialización de granos básicos en Michoacán, desde la LXXII Legislatura del Congreso del Estado se impulsa una estrategia, a través de un punto de acuerdo, para que se implemente una política de equidad y precios justos para los graneleros del estado.
La diputada Rosa María Molina Rojas, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural del Poder Legislativo de Michoacán dio a conocer que la semana pasada en pleno se presentó un punto de acuerdo dirigido a los gobiernos federal y estatal, mediante el cual se exhortó a las Secretarías de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de Desarrollo Rural (SEDRU), respectivamente, se establezca una estrategia para alcanzar mejores precios en los granos, con ello abatir la especulación y que existan las mejores condiciones de competencia para los graneleros.
Dentro del punto de acuerdo, se solicitó se revise el esquema de agricultura por contrato, donde las condiciones de acceso no sean discriminatorias y permitan la participación de todos los productores, y se permita dar certidumbre tanto al comprador como el vendedor de manera anticipada.
Molina Rojas agregó que también se pugnó por la revisión del programa Ingreso Objetivo, donde se consideren los costos de producción en la fijación del mismo y que sea actualizado cada año respecto a la inflación.
La integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional mencionó que la Comisión de Desarrollo Rural también se pronunció por el fortalecimiento, modernización y construcción de infraestructura que los productores requieren para el almacenamiento y comercialización de granos.
Los legisladores locales propusieron la creación de un esquema que permita a las organizaciones de graneleros acceder a créditos para la comercialización y que se sirva de garantías, ya que actualmente la habilitación de bodegas con almacenes generales de depósito es inaccesible.
El punto de acuerdo también busca que los productores puedan acceder a créditos, y se beneficie con la reactivación del programa de apoyo a la pignoración.
Según datos de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS) de la Secretaría de Desarrollo Rural y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, el maíz es el segundo cultivo más importante de Michoacán, sólo después del aguacate, con un valor de la producción de 6 mil millones de pesos.
Michoacán es el cuarto lugar a nivel nacional en la producción de este grano, sólo por debajo de Sinaloa, Jalisco y el Estado de México, con una producción de aproximadamente 1 millón 500 mil toneladas producidas en el año 2012.