STAFF/Eliza Flores-@eliz_ffp
Hoy se turnó a estudio de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Michoacán una iniciativa de ley para reformar el artículo 160 del Código Penal, con lo que se permitiría a todas las víctimas de abuso sexual infantil puedan denunciar a su agresor en cualquier momento, mientras el abusador tenga vida.
Esta iniciativa de ser aprobada permitiría que los niños que fueron abusados puedan denunciar en el momento que se sientan listos para poder hablar frente a las autoridades, o cuando hagan consiente el abuso que fu cometido contra ellos, ya que muchas veces los infantes abusados no saben reconocer que fueron víctimas.
«Podrán los jóvenes de 20, de 30, de 40 años demandar a su agresor, sea quien sea, su tío, su hermano, su cuñado, su vecino. Ya es hora de que la justicia para niños, niñas y adolescentes de este país así lo citó y yo agregaría denunciar a quien sea, o haya sido, no importa que las víctimas sean personas adultas o de la tercera edad» leyó la diputada Sandra Luz Valencia en el estrado del Palacio Legislativo.
Estas reformas que ya se han planteado en el mismo sentido en esta LXXIV Legislatura ayudarían a que los delitos de abuso sexual no quedaran impunes y que la justicia llegue a víctimas.
Al momento de que se presentó esta propuesta de reforma se recordó a todos los asistentes que los delitos de abuso sexual dejan marcas psicológicas, físicas y sociales, que llevan a las víctimas a vivir en depresión, al ostracismo y hasta el suicidio.
«Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la tasa de violación de niñas y niños en México es de 1764 por cada 100.000 menores, en la primera infancia las personas agresoras en un 30% de los casos suele ser el padrastro o los abuelos, en otro 30% tíos, primos, hermanos o cuidadores.
En edad escolar de 6 a 11 años las personas abusadoras son las y los profesores en un 30% de las veces, y los sacerdotes en otro 30%. Durante la adolescencia de los 12 a los 17 años las víctimas sufren agresiones sexuales en un 80% de los casos en entornos sociales, como la vía pública, las fiestas y la escuela», estos datos los proporcionó la legisladora para hacer conciencia de la importancia de la reforma.
Esta iniciativa fue presentada por la Diputada Sandra Luz Valencia, quien pertenece a la fracción parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), al término de la lectura de su iniciativa cuatro legisladores más se unieron a su propuesta, entre ellos Cristina Portillo y Ángel Custodio Virrueta García.