STAFF / @michangoonga
En el Senado de la República se trabaja actualmente en una Iniciativa de Ley para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, proyecto que representa la consecución de la primera reforma constitucional que se realizó a la Carta Magna en el año 2000 y que se mantuvo en la legislatura pasada.
Así lo informó la Senadora Angélica de la Peña Gómez, en el marco del Panel: “Políticas nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a tres años”.
A lo anterior, resaltó la importancia del establecimiento de políticas por grupos etarios, trabajando de manera impetuosa en niños de los 0 a 6 años, lo que permita atender las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, donde se señala la oportunidad de que los infantes y adolescentes se desarrollen en un ambiente familiar protector, amoroso y en el que se les permita actuar con libertad de personalidad.
Fue contundente respecto a la necesidad de que las niñas y los niños crezcan bajo el cuidado y protección de la familia original: madres, padres, abuelos, tíos; de ahí que el Estado tenga la responsabilidad de velar porque los guardadores tengan acceso a formas de apoyo familiar, por lo que la falta de medios económicos y materiales o condiciones directas de pobreza, no deberán ser jamás la única justificación para separar a un infante del cuidado de su madre o de su padre.
El presidente de la Comisión de Educación de la LXXII Legislatura, Salomón Fernando Rosales Reyes, aseguró que las participaciones de los ponentes en este Encuentro Internacional para la Atención, Educación y Desarrollo de la Primera Infancia, aportarán con sus experiencias, elementos que mejoren de manera directa la educación no sólo de las y los niños michoacanos, sino de todo el país y de aquellas naciones involucradas en la Red Hemisférica.