HARDNEWSMICHOACÁN

PGR Ofrece 1 Millón Y Medio Por Datos De Chavos Del DF Desaparecidos En Paracho

STAFF

Se ha cumplido un año de la desaparición de los tres jóvenes del DF que fueron sacados de un hotel y secuestrados cuando  se encontraban en Paracho,impartiendo un curso de ciencia y tecnología para niños, como parte del festival de globos de cantoya, ninguna autoridad ha dado respuesta al caso.chavos DF desaparecidos Paracho un año

Por lo pronto la Procuraduría General de la República (PGR) publicó un aviso general mediante el cual se dan a conocer las recompensas para quien o quienes den información eficaz y oportuna para localizarlos.

Se trata del caso de Luis Enrique Castañeda Nava, Diego Antonio Maldonado Castañeda y Ana Belem Sánchez Mayorga,  por quien la PGR ofrece también un millón 500 mil pesos.

Por su parte los familiares de Diego Maldonado, Luis Enrique Castañeda y Ana Belén Sánchez han presentado denuncias ante la PGR, la procuraduría del estado y la Comisión Nacional de Derechos Humanos; sin embargo, hasta el momento, lejos de tener pistas para localizar a los jóvenes, las autoridades no presentan ningún avance.

En entrevista con el diario Milenio la madre de Luis Enrique, Guadalupe Nava, narra el recorrido que han hecho por secretarías de Estado, organizaciones no gubernamentales, procuradurías y organismos de derechos humanos, y asegura: “Todos nos apapachan, pero nadie nos ha dado ningún resultado”.

Los tres desaparecidos acudieron contratados por el gobierno de Michoacán a la Casa de la Cultura de Paracho para impartir un curso a niños del municipio, pero la noche previa a su regreso al Distrito Federal un grupo de encapuchados irrumpió en el hotel en que se hospedaban y los sustrajeron. Desde entonces sus familias no tienen noticias de ellos.

En tanto que Laura Castañeda, madre de Diego explicó que inicialmente la investigación estaba a cargo de la procuraduría de Michoacán, dependencia que no obtuvo ninguna información sobre los plagiarios.

Y comparte con enojo:“Lo que nos da más impotencia y coraje es que el Ministerio Público permitió que el hotel Santa Fe, de donde se los llevaron, realizará la remodelación de sus instalaciones, con lo que se taparon todos los indicios para encontrar a nuestros hijos”.

También se quejan del desdén de funcionarios públicos y los malos tratos. Mientras el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, rechazó reunirse con los familiares, el ex procurador Plácido Torres les recomendó que iniciaran sus investigaciones y una vez que encontraran a los culpables los presentaran ante la autoridad.

“Nos dijo (Plácido Torres): ustedes tráiganme la verdad y así yo puedo confrontar a los culpables y las versiones de los interrogados, pero solo cuando traigan toda la verdad nos volvemos a ver”, narró la madre del desaparecido.

Fue hasta  abril pasado, nueve meses después de la desaparición, la PGR atrajo el caso, pero tampoco ha logrado avances.

Diego Maldonado es licenciado en psicología y junto con su primo Luis Enrique Castañeda, licenciado en derecho, crearon una organización civil para atraer a niños de escasos recursos a la ciencia. Fue en julio de 2012 invitaron a Ana Belén Sánchez a impartir las pláticas en la Casa de la Cultura de Paracho, donde convivieron dos días con los niños de la localidad.

Las investigaciones del caso refieren que a las cuatro de la madrugada del 22 de julio un grupo armado irrumpió en el lugar y en medio de disparos sustrajeron a los jóvenes, pero nadie reconoce a las personas que se los llevaron.

misa facebook desaparecidos Paracho“Mi hijo Luis Enrique tiene un hijo de tres años y otro bebé de ocho meses a quien no conoce; buscó otra chamba para hacer frente a los gastos por la llegada de su segundo hijo”, expone su madre.

Y ante la falta de resultados, familiares y amigos de Diego, Ana Belén y Luis Enrique emprendieron una campaña en redes sociales para solicitar información y llamar la atención de autoridades y medios de comunicación.

Por su parte Gabriela Ortiz Nava, prima de Luis Enrique, comenta que comenzaron en Twitter con el hashtag @liberenlosporfa. Así iniciaron con la difusión de fotos de los jóvenes.

Los familiares llevaron luego la campaña a Facebook, donde han logrado difundir el caso con el apoyo de amigos y compañeros, aunque reconocen que hasta el momento nadie los ha contactado por esa vía para brindarles información.

Además crearon el blog http://liberenlosporfavor.blogspot.mx, a fin de mantener un sitio en internet en el que las personas puedan consultar fotografías y publicaciones sobre el caso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba