JULIA GÓMEZ / @michangoonga
Alfonso Guerrero Guaderrama, presidente de la asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi), advirtió que por cada empresa trasnacional que se instala en una colonia popular se pierden más de 100 pequeños negocios y 300 empleos directos.
Quién consideró prioritario que al igual que otras entidades de la república se creen leyes que permitan la instalación de grandes consorcios sin que estos afecten a los pequeños negocios de los morelianos y michoacanos.
Y es que consideró que la instalación de estas empresas solo se beneficia a un pequeño sector de la población, cuando la gran mayoría sale perjudicado.
“Muchos pequeños negocios están cerrando porque se les pone de competencia a un lado grandes empresas y esas tienditas de abarrotes que estaban en los alrededores cierran”.
Incluso estimó que en los grandes consorcios se pueden generar más de 10 fuentes de empleos, pero se pierden 30 trabajos en las inmediaciones.
“Como no hay dinero suficiente para gastar, es que los grandes negocios atraen la mayor parte de los consumidores y todos los demás nos quedamos al margen, si hubiera una economía dinámica y buena actividad, todos podríamos vender, y no solamente las grandes cadenas”, manifestó.
Opinó que en la entidad existe una política para favorecer a los grandes empresarios y desproteger a los pequeños.
“No todo debe ser para atraer empresarios de otros lados y otros países, también hay producción y dinamismo local”.
Guerrero Guaderrama se pronunció a favor de aplicar métodos de otras entidades para evitar que las cadenas comerciales dañen a los micro, pequeños y medianos empresarios de los alrededores.
Y como ejemplo citó el Distrito Federal donde hubo una iniciativa que regulaba el establecimiento de “ese tipo de tiendas de cadenas comerciales, para que se instalen únicamente en vialidades prioritarias y grandes y no en pequeñas vialidades o localizaciones”.