HARDNEWSMICHOACÁN

UMSNH recibe apoyo de 85 millones de pesos

STAFF / @michangoonga jara

Dentro del fondo para ampliación y diversificación  de la oferta educativa la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), logró un apoyo de poco más de  85 millones de pesos  de los cuales 30 % será para obra,  53 % para equipamiento  y 17 % para gastos de operación, informó en conferencia de prensa el rector Salvador Jara Guerrero.

Destacó que  la parte  de este recurso  que  estará destinada para  obra se invertirá en la construcción de un nuevo edificio para la Facultad de Químico Farmaco-biología, ya que es una de las facultades que atienden  a una matrícula muy numerosa.

De igual forma,  precisó que como parte  del proyecto, las áreas  responsables de ejercer la planeación universitaria, tanto la  tesorería como la secretaría  académica  y la coordinación de evaluación y proyectos especiales, determinaron   apoyar a la carrera  de ingeniería en agro-negocios,  ingeniería en geo-ciencias, maestría en estudios del discurso, el doctorado interinstitucional  en arte y cultura, el doctorado en políticas públicas y el doctorado en  ciencias  de desarrollo sustentable.

 Además,el rector informó que  se incluyó apoyo para los programas   educativos nivel uno de los Centros de Investigación  Económicos y Sociales (CIES),que están  acreditados  y reconocidos por su calidad en la Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)  o programas de posgrados que están en el padrón de posgrados  de calidad de Conacyt  y los que se ubican en Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Tangancícuaro y Morelia.

De igual forma, el Rector  se refirió a la participación que tiene la UMSNH  dentro de la consulta para el  Plan Nacional de Desarrollo, al cual convocó el Gobierno de la República y precisó que como universidades  seguirán luchando  porque los presupuestos no sean anuales si no que se  tengan presupuestos  plurianuales que les permita prever su futuro, que les permita tener certidumbre financiera a mediano plazo.

Asimismo, se refirió al desfase que han detectado que  existe en las legislaciones laborales, y consideró que preocupa que  sigan viendo a las  universidades como empresas  que producen riquezas que debieran ser repartidas; cuando la realidad es que las autoridades universitarias sólo son  empleados  que administran  las instituciones por un número de años determinado.

Precisó que los rectores coinciden  en que el hecho de ser continuamente  sujetos de movimientos de huelga como si fueran una empresa, les distrae de las actividades sustantivas  académicas, por ello, dentro de las propuestas que también han realizado está el hecho de hacer una actualización de las legislaciones laborales  para que la educación se convierta  en una prioridad nacional y un asunto de estado, que se considere que un país no  puede avanzar si no tiene una educación de calidad en todos los niveles, especialmente la educación superior y posgrado.

En otro orden de ideas,  el rector ratificó lo expuesto por el abogado general de la UMSNH  en  torno a que si bien no hay  causales para un emplazamiento, si le preocupa a las autoridades este asunto y  por tanto se atenderá, de tal manera que aseguró que  aún cuando no se ha recibido ninguna  notificación al respecto,  ya se ha tenido contacto con  el Comité Ejecutivo  del SUEUM  y se continuará  con reuniones para determinar cuáles son los puntos del convenio que refieren no se han cumplido, además  de que las minutas se han revisado con detenimiento, agregó el titular de la Rectoría.

Botón volver arriba