SOFTNEWS

Pacto por México o la oposición desdibujada @gaaelico

Por Toño Aguilera

Espacio mordelón del quehacer y deshacer de nuestros míticos políticos michoacanos
Espacio mordelón del quehacer y deshacer de nuestros míticos políticos michoacanos.

La mayor parte de los regímenes en el mundo busca emprender una vía de legitimación de sus gobiernos, a fin de establecer un principio de autoridad y de ejercicio del poder frente a la oposición, los ciudadanos y los gobiernos de otros países. En nuestra más reciente experiencia aun sigue abierta la herida que dejó la vía que eligió Felipe Calderón para legitimar su cuestionado gobierno, ya que su guerra contra el narcotráfico dejó un reguero de cadáveres por todo el país y al final jamás logró posicionar su agenda ni convenció a nadie, y muestra de ello fue la derrota de su partido en las elecciones del 2012.

En el caso del priísta Enrique Peña Nieto, quien llegó al poder en medio de un cuestionado triunfo y del evidente impulso que le otorgó la televisión y el espectro mediático dominante, su objetivo es tratar de plantear un esquema de autoridad de un presidencialismo que sufrió la pérdida de credibilidad de su investidura a manos de dos sexenios panistas.

El equipo del priísta emprendió un análisis de las principales debilidades de su arribo al poder y le plantearon un esquema mediante el cual buscará la legitimidad de su investidura, y el producto que propusieron fue el llamado Pacto por México.

Mediante dicho compromiso, el gobierno priísta pretende varios objetivos: ganarse el apoyo ciudadano vía la reforma educativa, atacando el cáncer mayor del sector educativo en México (Elba Esther como pieza de museo) que es el Sindicato y el gremialismo; quitarse la etiqueta de presidente de pantalla, mediante la reforma en Telecomunicaciones, en donde plantea una cortinilla de humo al asegurar que pretende romper los monopolios, pero mantiene intactos los emporios televisivos; pagar facturas con empresarios y poderes fácticos, al buscar gravar con impuestos a alimentos y medicinas, así como el incremento porcentual al IVA; y la joya, piensa en su retiro dorado, con grandes canonjías, al buscar la privatización parcial o total de Pemex.

Para alcanzar estos objetivos, el gobierno priísta ha montado una escenografía de participación política e inclusión ciudadana, sin embargo en los grandes temas que plantea el denominado Pacto “por” México, deja fuera la opinión de los primeros implicados: en la reforma educativa jamás se propuso la participación de los profesores; en la reforma fiscal no nos han tomado en cuenta a los ciudadanos si queremos que nos impongan IVA a alimentos y medicinas; en la reforma a las Telecomunicaciones dejaron fuera a empresas y a los sectores alternativos y comunitarios; y en la reforma energética, ni por descuido le pedirán su consulta al pueblo de México.

Las reuniones en donde se decide el futuro del país se hacen a puerta cerrada, en donde un grupo de “expertos” decide por más de 100 millones de mexicanos, y con la evidente complicidad de los partidos políticos. Con estos vientos a favor, el gobierno de Peña Nieto navega con suma tranquilidad y sin crítica de por medio y nada parece cruzarse para alcanzar sus objetivos.

La oposición política en México está desdibujada y subordinada, ya que los dirigentes políticos firmantes del famoso Pacto, se han erigido como los principales defensores del régimen a cambio de no se sabe cuales canonjías.

Algunos ejemplos: “Guerrero y Oaxaca deben ceñirse a la reforma educativa aprobada por el Constituyente Permanente, integrado por el Congreso federal y las legislaturas locales, advirtió ayer Jesús Zambrano, presidente en turno del Consejo Rector del Pacto por México”, publicó el Diario Reforma.

“Zambrano detalló que realizarán consultas con organizaciones especializadas, profesionales de los temas contenidos en el Pacto por México y representantes de la iniciativa privada, como los del Consejo Coordinador Empresarial”, destacó Excelsior.

El Pacto por México ha debilitado al Partido Acción Nacional, afirmaron destacados militantes panistas al reprochar a su líder, Gustavo Madero, falta de firmeza y carácter para conducirse como oposición. La hermana del ex presidente Felipe Calderón, Luisa María Calderón, advirtió que “el gobierno no solo es el Pacto (por México), es el piso para construir de ahí en adelante, creo que eso nos ha debilitado porque además tenemos 14 elecciones en puerta y la gente se pregunta cuál es nuestra propuesta para gobernar”, reseñó La Jornada.

El mismo periódico publicó: “El Pacto por México aniquila al Partido Acción Nacional (PAN)como instituto de oposición, y ya es objeto de burla por las elogiosas declaraciones de la dirigencia hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto, reprochó la consejera panista Rosario Castro Lozano al presidente del blanquiazul, Gustavo Madero. Alcaldesa de Ciudad Lerdo en dos ocasiones y ex candidata a gobernadora de Durango, la hermana de Juan de Dios Castro recriminó en una carta que las declaraciones públicas de Madero debilitan al partido y dicho pacto no debe hacerlos ver ingenuos ni mucho menos elogiosos ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.

Lo que resulte o no, o más bien, lo que le quede de vida al denominado Pacto por México arrastrará varias consecuencias: la legitimidad del régimen, la aprobación de las reformas que demandan los sectores poderosos, las canonjías que obtengan los partidos y los efectos a la economía de los mexicanos.

Twitter: @gaaelico

Facebook.com/ColumnaChangoonga
Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas  y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!

Botón volver arriba