SOFTNEWS

El Robin Hood venezolano @ManuelOchoa_

Por Manuel Ochoa
“Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado” Hugo Chávez

Columnista en @Excelsior_Mex y en @Michangoonga, Estudiante @TecdeMty_, Socialdemócrata. Propongo, actúo, y me emociono..
Columnista en @Excelsior_Mex y en @Michangoonga, Estudiante @TecdeMty_, Socialdemócrata. Propongo, actúo, y me emociono..

Siempre polémico, nunca callado, y con un estilo de confrontación que puso en jaque a decenas de Jefes de Estado en todo el mundo, desde Vicente Fox, pasando por el Rey Juan Carlos de España, hasta llamarle “el diablo” a George Bush. Ese fue Chávez, un personaje polémico, creado por los propios medios de comunicación venezolanos al ser encarcelado tras su fallido golpe de estado, allí obtuvo el poder, frente a las cámaras, donde se desarrollaba naturalmente.

Venezuela inicia ahora un proceso complejo que le generará inestabilidad social y política. Hugo Chávez cometió el error de no haber formado previamente cuadros que lo pudieran suceder como lo hizo Fidel Castro con su hermano Raúl. La alta personalización de su ideología y política le costaran una difícil transición con nuevos liderazgos por parte de su movimiento ante una futura elección. Será interesante ver si la corriente ideológica del chavismo sobrevive sin su máximo representante o inicia una nueva etapa ideológica en la vida política de Venezuela.

Henrique Capriles principal opositor de Hugo Chávez, obtuvo en Octubre pasado el 44% de los votos, una cifra muy importante para armar de nuevo una base política ante las futuras elecciones extraordinarias. Chávez cumplió su cometido de defender los recursos naturales venezolanos de entidades privadas extranjeras, pero dejó una grave crisis económica que ha afectado de forma profunda la calidad de vida de la población venezolana, esto se podría ver reflejado en las urnas.

Cuba es otro país que dependerá en gran medida en la elección que tome el pueblo venezolano en las próximas elecciones extraordinarias, y es que Venezuela es el principal sostén económico de Cuba, cuya economía fue salvada por el gobierno de Chávez cuando estaba en su crisis más profunda. Muchos pensaban que Hugo sería el sucesor ideológico de Fidel Castro en los años por venir, pero nadie esperaba que Chávez desapareciera de este mundo antes que su amigo y mentor Fidel.

Incluso en México la figura de Hugo Chávez fue utilizada en spots políticos, especialmente para atacar la imagen del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, relacionándolo con esa personalidad atrabancada y sin medidas, característica del mandatario venezolano. Como olvidar cuando le dijo al entonces Presidente Vicente Fox “cachorro del imperio” y aquella frase inmortal “No se meta conmigo, caballero, porque sale espinado”.

La dominación de Chávez sobre Venezuela nunca fue de forma absoluta, Hugo ganó tres elecciones democráticas presidenciales de forma cómoda. Mantuvo al gobierno y a la población con el dinero del petróleo, invirtiéndolo de forma indiscriminada en infraestructura pública y programas sociales, manteniendo un control estatal sobre las tasas de cambio y los precios del mercado, pero esto no detuvo el efecto de alta dependencia de la economía venezolana en el precio del petróleo.

Sin duda inician nuevos tiempos para los ciudadanos de Venezuela, y aunque permanezca en el gobierno esta ideología chavista, Venezuela no volverá a ser el mismo sin Chávez, aquel personaje icónico que no medía sus palabras y que se ganó la simpatía de millones con declaraciones en contra del gobierno “yanqui” del país más poderoso del mundo se ha ido. Todo un personaje que dio forma a una década de política latinoamericana, para bien o para mal no se puede negar su liderazgo en promover la unión del pueblo latinoamericano, en la búsqueda de una región fortalecida con la asociación de intereses comunes por él bienestar de los latinoamericanos.

Twitter: @ManuelOchoa_

amanuelochoa@gmail.com

Facebook.com/ColumnaChangoonga

Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas  y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!

Botón volver arriba