STAFF
México es uno de los países en donde egresar de una carrera universitaria e incluso contar con alguna especialización, no es garantía de empleo.
Carlos Muñoz Izquierdo, investigador de la Universidad Iberoamericana indica que en la década de los 60 , por cada egresado existían 3 ofertas de empleo, sin embargo esto cambió dramáticamente a partir de los 90 en donde por cada cuatro egresados existe una vacante.
Algunos economistas mencionan que una posible solución al problema sería impulsar las carreras técnicas y contraer la enseñanza superior, sin embargo, un importante número de jóvenes no están dispuestos a la obtención de un grado técnico.
El estado con mayor índice de desocupación es Campeche seguido por Chiapas y Guerrero.
Muñoz Izquierdo señala que la aceleración del crecimiento económico es la alternativa para frenar la sobrecalificación profesional en México, si no la insuficiente demanda laboral seguirá siendo incapaz de absorber a los egresados de la enseñanza superior.
Las demandas del mercado también deben ser atendidas por las escuelas. «Hay que ir con los empleadores y preguntar qué necesitan de los alumnos y crear consejos empresariales, entre otras medidas», menciona Patricio López del Puerto, Rector de la Universidad TecVirtual, del Sistema Tecnológico de Monterrey.
Con información de expansión.com