STAFF
Ante lo que parece el inminente reconocimiento de valides de la elección presidencial y por eso el aval del triunfo de Enrique Peña Nieto, magistrados del Tribunal Electoral del de la Federación (TEPJF) rechazaron las 300 mil firmas de ciudadanos que demandan la invalidez de la elección presidencial aportadas por los partidos de izquierda y a la que calificaron como una acción de difusos.
En votación y por unanimidad, los magistrados resolvieron que de las firmas y los escritos aportados por los impugnantes ni siquiera está claro el carácter que debiera reconocerse a estos ciudadanos, puesto que no son ni pueden ser actores, no pueden comparecer como terceros interesados ni como coadyuvantes.
Luego de presentadas las firmas como un incidente de apoyo al juicio de inconformidad, los magistrados declararon infundada la petición aduciendo razones jurídicas y prácticas.
Dentro de las razones jurídicas argumentaron el hecho de que la legislación y la jurisprudencia otorgan la calidad de actores exclusivamente a los políticos, y de coadyuvantes sólo a los candidatos.
Y subrayaron que en un proceso jurisdiccional electoral no es necesario que acudan los millones de personas que votaron, puesto que la misma ley prevé quiénes son los legitimados para concurrir.
Respecto a las razones prácticas para rechazar la pretensión del Movimiento Progresista, destacaron que la coalición de izquierda ya está defendiendo su causa de solicitar la invalidez de las elecciones y no aportan ningún argumento nuevo.
Fue desde el 22 de agosto, la coalición de izquierda presentó 79 mil 738 firmas de ciudadanos que respaldan la pretensión de anular la elección presidencial, mencionaron.
Posteriormente, el Movimiento Progresista agregó otras 204 mil 73 firmas en el mismo sentido, mismas que el TEPJF tuvo y en razón de las consideraciones anteriores, se dio como no presentadas, añadieron.
*con información de agencias