STAFF
Según el Banco de Desarrollo, las familias mexicanas gastan hasta el 10% de su ingreso en agua embotellada, lo que lleva a que México sea el país número 1 en consumo de este tipo de líquido, principalmente en garrafón y botellas pequeñas.
Y es que ¿cuántos de nosotros o nuestros conocidos compramos a diario nuestra botellita de agua y la traemos para todos lados?
Sin embargo, hay otras muchas razones que nos llevan a tener este penoso puesto, ya que según un artículo publicado por el diario “The New York Times”, esto se debe a que los mexicanos empleamos el agua embotellada no solo para beber, sino también para cocinar o incluso para el aseo personal.
Y se toma como referencia a la situación que día a día vive un habitante común de la Ciudad de México para poder acceder a este vital líquido.
Como ejemplo esta un habitante en la delegación de Iztapalapa que cada semana recorre tres horas en auto para llenar cinco garrafones con 20 litros de agua limpia. En su caso, usa este líquido para lavar y hacer bebidas en un negocio. Por su parte, su esposa compra hasta 8 botellones de 19 litros para beber y cocinarle a su familia.
Y es que junto con México, hay países como China, Indonesia, Tailandia en los cuales la tendencia es que la gente usa el agua que compra para beber, cocinar e incluso asearse, ya que según estudios los gobiernos en su intento por llevar agua potable a la mayor cantidad de personas, dejan de prestarle suficiente atención a la calidad del líquido.