Julia Gómez
Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), identificó que en la actualidad las mujeres, los migrantes y los discapacitados son los que más sufren rechazo.
Indicó que en el caso de los migrantes son un grupo nuevo, debido a la situación de recepción y tránsito en la que se ha convertido México, por lo que se deben generar mecanismos para evitar su discriminación.
En el caso de las mujeres aseguró que esto se debe al machismo arraigado en el país a pesar de las políticas para evitarlo.
Como dato informó que actualmente las mujeres realizan el 75 por ciento de las labores domésticas, mientras que los hombres que ayudan en el hogar el resto, situación que debe de modificarse para que exista igualdad de condiciones.
“Además de las personas con discapacidad que hoy en día tienen una contabilidad que no se hacía, que no se incluía en los censos, y ahora al menos sabemos que hay casi seis millones de personas con discapacidad”.
Bucio Mújica alertó sobre estos nuevos grupos que sufren de discriminación, y que en la actualidad han ido emergiendo, como los menores de edad y jóvenes que son casi 60 millones a nivel nacional.
Afirmó que otro grupo que se está incluyendo son los adultos mayores, que son más de 10 millones a nivel nacional, y que antes gozaban de presencia e inclusión social que ahora han ido perdiendo.