
STAFF/ Marina Alejandra Martínez
Los centros de mecanismos alternativos de solución de controversias representan una herramienta para reducir y diluir hasta en un 70 por ciento los casos que saturan los tribunales, sostuvo Lizett Puebla Solórzano, presidenta del Tribunal Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM).
La magistrada explicó que estas instancias ofrecen la posibilidad de intervenir en cualquier etapa del proceso, incluso desde que un ciudadano presenta su denuncia o demanda.
Señaló que el juez puede remitir al quejoso al centro correspondiente antes de que se desarrolle todo el procedimiento, con la finalidad de alcanzar un acuerdo entre las partes.
“De esta manera se incide en que el ciudadano no tenga que agotar todas las etapas procesales, porque si también en algún momento del juicio sea en la etapa probatoria o antes de que se dicte sentencia en ese momento piden la intervención del centro de mecanismos puede existir mediación conciliación y un acuerdo entre las partes en cualquier etapa del proceso”, celebró la magistrada Puebla.
Ante lo cual subrayó que este tipo de esquemas permiten ahorrar hasta seis meses en trámites administrativos, ya que se evitan etapas como la presentación y contestación de la demanda, la audiencia de pruebas, de alegatos, la sentencia y hasta la fase de ejecución.
Apuntó que ramas como la penal y la civil han empleado desde hace tiempo los mecanismos alternativos para resolver disputas, por lo que calificó como un avance que Michoacán inaugure el primer Centro de Justicia Administrativa con este enfoque. Consideró además fundamental que la justicia administrativa comience a aplicarse en todo el país.

Finalmente, celebró la apertura de un nuevo espacio dedicado a atender conflictos en distintas materias, laboral, familiar, entre otras, lo que calificó como un paso hacia una justicia más ágil y cercana al ciudadano.
